0 0
Read Time:2 Minute, 34 Second

El Centro Histórico de Zapopan en el Andador 20 de Noviembre lucirá estos colores hasta el 15 de agosto.

Más 200 artesanas y artesanos del municipio de Etzatlán durante un año elaboraron carpetas tejidas en distintos colores y diseños, y ahora están presentes para que puedan disfrutarlo los visitantes al primer cuadro de la ciudad, desde los Arcos de Zapopan hasta llegar a la Plaza de las Américas.

La coordinadora general de Construcción de la Comunidad, María Gómez Rueda, reconoció el trabajo que han hecho las tejedoras de Etzatlán no sólo para lograr esta pieza, sino por haber transformado su comunidad.

“A mí me parece que estamos en un mundo en el que todos los días escuchamos noticias que nos quiebran y para mí esto me parece un acto de resistencia y de esperanza. El poder contemplar no sólo lo hermoso de los colores del cielo tejido, sino todo lo que hay detrás; tantas manos de tantas mujeres que se unieron a construir un cielo tejido, pero al mismo tiempo construir una comunidad sana, en paz, con valores, que hoy tienen la oportunidad de compartirla no sólo con Zapopan, sino también con el mundo”.

En representación de las tejedoras de la asociación civil Cielo Tejido, Lorena Ron, a través de un mensaje que leyó su hija, Lorena Alicia Velazco Ron, externó su agradecimiento al Gobierno de Zapopan por hacer esta muestra posible.

“El pedacito de cielo de hoy viene a pintar de colores esta bella ciudad de Zapopan. Es un pedacito de casi mil metros cuadrados. La ofrenda que en Etzatlán es para el Señor de la Misericordia, llega a visitar a La Generala”.

El director de Cultura, Cristopher de Alba Anguiano, explicó que la exhibición forma parte del programa Zapopan Invita, el cual busca acercar al municipio la oferta cultural de otras demarcaciones del estado.

“Zapopan invita a los municipios del estado a presentar sus productos y su identidad cultural en esta ciudad donde habitamos un millón 500 mil personas con la intención de generar una vinculación turística-cultural y despertar en todos ustedes el interés por visitar los pueblos de Jalisco”.

Además de la muestra de tejido, la delegación de Etzatlán participará con distintas actividades como charlas, exhibiciones de ballet folclórico y recitales de música, entre otras.

Cielo tejido de Etzatlán

En Etzatlán se encuentra el cielo tejido más grande del mundo. El techo fue elaborado en hexágonos de ocho colores y diseñado con motivos florales y figuras que aluden a la cultura wixárica.

El tejido, además de destacar por su particular belleza, protege del Sol a esta comunidad que vive entre montañas y bosques.

El proyecto surgió en 2017 cuando la señora María Concepción Siordia Godínez (conocida como Paloma Ron) y su hija Damiana Lorena, elaboraron carpetas de rafia en honor al Señor de la Misericordia, a quien se le dedican las fiestas patronales durante el mes de octubre.

Lograron romper el Récord Guinness en 2019 e hicieron historia en 2022 con 8 mil metros cuadrados y 199 personas participando. Asimismo, participaron en Dubái con una exposición de 900 metros cuadrados.

HAREMY REYES

Happy
Happy
100 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *